El día 17 durante la charla sobre el Transition Towns en la librería Icaria, me enteré de un proyecto de resiliencia local pionero en este país. Se trata de la COOPERATIVA DE CONSUMIDORES I PRODUCTORES ECOLÒGIQUES LA UNIÓ DE POBLENOU en Poble Nou que se constituyó como una AMAP (ver abajo).Todavía las experiencias con AMAP son poquísimas en el estado español, así que felicitamos estas personas por haber enseñado el camino (o uno de los caminos) hacia una ciudad más resiliente desde el punto de vista alimentario.
Las AMAP (de la sigla francesa Asociación para el Mantenimiento de la Agricultura Payesa) son una forma de vinculo entre productor y consumidor (donde el primero suele estar en una zona agrícola próxima a un núcleo urbano y el segundo es un grupo de personas residentes en un núcleo urbano, pero no necesariamente) en el que los consumidores se ponen de acuerdo con un agricultor o un grupo de agricultores que produzca alimentos a un coste accesible para ellos y recibiendo un salario digno a cambio.
Para que esto sea posible, el grupo de consumidores adelanta el dinero para que el agricultor pueda preparar los cultivos de toda o parte de la temporada productiva, evitando así que este tenga que pedir prestamos con intereses a un banco. Al mismo tiempo el agricultor comparte los riesgos relacionados con el cultivo con los consumidores. Estos últimos también ayudan al agricultor en las labores del campo en determinadas épocas del año (siembra, cosechas, etc). Todo esto hace que el coste de la comida biológica pueda bajar considerablemente y el agricultor pueda vender directamente su cosecha a un grupo de consumidores de manera segura y obtener un sueldo justo y sin intermediarios. En Francia este modelo de producción/consumo está teniendo mucho éxito desde hace unos años.
Un modelo muy parecido es el modelo anglosajón más conocido cómo CSA (Community Supported Agriculture: Agricultura Sostenida por la Comunidad) en funcionamiento en diferentes países de habla anglosajona desde hace 2 o 3 décadas.
Otra AMAP cerca de barcelona (molins de Rei) que subministra en Sant Boi y Cornella. Se llama Ca la Paca.
http://calapaca.wordpress.com/que-es-la-paca/
alli tambien se ofrece que los consumidores pagan parte del precio en horas de trabajo, si lo quieren.
grupos de consum autogestionados: http://repera.wordpress.com/2009/07/24/on-grups-de-consum/
Hola Barcelona en Transició. Des del proyecto de AMAP de la Unió – La Datzira te agradecemos éste post, pues siempre es de agradecer que se haga difusión del proyecto. Nos da ánimos para seguir adelante!!! Gracias.